jueves, 31 de mayo de 2007
OPINIÓN DEL BLOG
El Blog ha sido para mi algo nuevo, yo ni siquiera sabia que era o para que se utilizaba. Esta nueva experiencia me ha gustado mucho y también me ha hecho aprender mucho.
Creo que este método es muy bueno para utilizar en la educación, a partir de éste podemos intercambiar información, actividades, opiniones... y entre todos y todas aprender cosas nuevas y completar nuestras actividades.
Tengo que decir que en un principio no entendía muy bien que era eso de los blogs y para que se utilizaban, a demás yo no me manejo muy bien con los ordenadores y tenía miedo de no saber como funcionaban, pero tengo que decir que me parece un método muy fácil de utilizar y que ha llegado a gustarme mucho.
Bueno, con ello decir que esta nueva experiencia ha sido muy gratificante y buena y espero utilizarla en un futuro como profesora
martes, 8 de mayo de 2007
LA MEVA EXPERIÈNCIA AMB EL SOFTWARE LLIURE
Antes de hablar sobre este tema, haré una pequeña definición sobre Software libre: Según la enciclopedia Wikipedia: "El Software libre es el Software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software suele estar disponible gratuitamente, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así. No debemos confundir el software libre con el software gratuito"
La verdad es que yo hasta este momento no sabia que era el software libre y creía que los programas se limitaban al word y a los típicos que utilizamos normalmente, pero después de leer más sobre el tema del Software libre y después de escuchar el pequeño fragmento de charla de Stallman, me doy cuenta de la importancia que tienen estos programas. Yo al igual que él estoy muy deacuerdo en la utilización del software libre por diferentes motivos:
- El primer motivo por el cual se debe de trabajar con el software libre es para ahorrar el dinero ya que con el software libre no pagas los permisos y con ello todas las escuelas pueden tener estos programas. A menudo las empresas de software privado dan copias gratuitas a las escuelas para anular esta razón.
- El segundo motivo es para formar adultos acostumbrados a trabajar con el software libre ya que las empresas de software privadas dan muestras a las escuelas pero no a los alumnos y alumnas. Trabajando con el software libre, estamos dirigiendo a la sociedad ha la independencia y la libertad evitando las limitaciones e imposiciones del software privado.
- En tercer lugar, utilizamos el software libre para la educación, ya que el software libre favorece que los alumnos y alumnas conozcan el funcionamiento de los ordenadores y de los diferentes programas ya que permite al acceso al código del programa. Por el contrario, el software privado no nos permite aprender e investigar.
- En cuarto y ultimo lugar, el software libre, permite una educación basada en la cooperación, la solidaridad, el compartir lo que se tiene... y estas ideas, a demás de enseñarlas, las escuelas deben cumplirlas. Por esto deberían utilizar el software libre.
Como ya he dicho con anterioridad, después de ver un poco en que consiste el software libre y de escuchar las razones de Stallman, creo que es importante trabajar con el software libre, ya no para ahorrar dinero de las escuelas, sino también para hacer mejores ciudadanos y ciudadanas ya que utilizando estos programas estamos proporcionando una educación libre y sin censuras.
Respecto a mi experiencia con el software libre, tengo que decir que los únicos programas con los que trabajo que sean libres son el OpenOffice y el J Clik , pero creo que apartir de ahora me informare más sobre los programas con los que trabajaré.
RESUMEN: TEMA 1 Y 2
He llegado a la conclusión de que las TIC son un gran recurso para la educación ya que son elementos que llaman mucho la atención de los niños y niñas y esto puede ser utilizado por el profesor o profesora para hacer que sus enseñanzas sean más activas y motivadoras.
Como dice el libro, estamos viviendo en una sociedad donde se están produciendo grandes cambios tecnológicos, cambios que afectan a los centros escolares en muchos aspectos como en los métodos de trabajo, en el vocabulario, en el ámbito administrativo de la escuela... estos cambios también afectan a los alumnos y alumnas y la escuela debe de estar preparada para hacer frente a estos cambios.
Creo que estos avances tecnológicos han favorecido mucho a la escuela Infantil. Hay que tener en cuenta que cuando un niño/a llega al colegio ya tienen una noción de las TIC aunque sea poca ya que en su casa seguro que ha visto a sus padres o a algún hermano con ordenador, MP3, cámaras digitales, móviles... y eso hay que tenerlo en cuenta ya que según mi opinión no parten de cero a la hora de entrar en contacto con las TIC, por eso creo que los profesores deberían perder el miedo a utilizar las nuevas tecnologías en el aula.
Este libro me ha hecho reflexionar sobre aspectos de las TIC que nunca me había parado a pensar y es que con estas nuevas metodologías puedes trabajar aspectos tan importantes como la efectividad, la psicomotricidad fina, las relaciones oculomanuales etc.
En mi opinión y como expone el libro, las TIC no deben de utilizarse de una manera esporádica, sino que deben formar parte del aula. Los alumnos deben ver las nuevas tecnologías como algo natural al igual que ven natural las TIC en su casa.
Trabajar con las nuevas tecnologías proporciona grandes estímulos en los alumnos y alumnas y tenemos que tener en cuenta que en Infantil, los estímulos serán fundamentales para el aprendizaje de los alumnos.
En conclusión, este libro ha hecho que vea las nuevas tecnologías como una gran herramienta para los profesores y profesoras, algo que hay que trabajar en el aula de Infantil sin miedo y que facilitará el aprendizaje y el desarrollo de nuestros alumnos y de nuestra aula.
lunes, 7 de mayo de 2007
¿QUÉ TIENE QUE SABER UNA MAESTRA SOBRE LAS TIC?
En mi opinión lo primero que debe hacer una maestra antes de trabajar estos contenidos, es creer en ellos. Quiero , decir la maestra debe saber que utilizando las TIC, podrá mejorar tanto sus aplicaciones, como la compresión de sus alumnos, si no es así, se "estancará" en su metodología y no innovará en sus enseñanzas.
En primer lugar, y antes de trabajar las TIC, la maestra tienen que tener unos conocimientos sobre qué son las TIC, las diferentes funciones que pueden tener, las ventajas... también debe de conocer su funcionamiento y hacer que los niños y niñas del aula lo conozcan.
RESUMEN DEL TEMA 6
- La primera experiencia lleva como título " Precentació del procés de l´aprenentatge de la lectoescriptura als pares i mares ". Para realizar este apartado, se realizaron fotos de trabajos significativos hechos por los niños y niñas que nos permiten observar las etapas de maduración por el cual pasa la escritura y la lectura y luego se adjuntan a un PowerPoint que enseñamos a los padres.
- "Ens dibuixem i escrivim el nostre nom" --> esta actividad consiste en hacer una fotografia a cada alumno e introducirla en el ordenador para que ellos mismos se dibujen su cuerpo. Esto permite hacer un trabjo de observación del propio cuerpo. Una vez dibujados escribirán su nombre debajo.
- "Word i canó: dictat a la mestra o a un company --> Entre todos los alumnos realizan un dictado a la maestra o a alguno de sus compañeros.
- "Preparación de material amb el Word o amb el PowerPoint"---> Es importante que el maestro cree el material que se trabajará en el aula, ya que este tipo de actividades puede motivar a los niños y niñas.
- "Fem estadistiques: Comptem els arbres del pati" --> El trabajo consiste en observar, contar y hacer estadísticas sobre los árboles que encontramos en el patio. Para ello dividiremos la clase en varios grupos. Luego se hará entre todos una grafia de barras con los resultados obtenidos.
- "Pla de treball individual"--> Este plan consiste en secuenciar una serie de actividades que los niños van ralizando de manera diferentes. A medida que los niños realizan las tareas programadas, se marcan como hechas y continuan.
- "Treball amb el projecte telemàtic cooperatiu "Salix i els sentits""-> Este es un proyecto que permite trabajar los sentidos con el apollo de las TIC. Este proyecto consta de tres partes: 1) una caja con materiales sensoriales y cuentos, 2) La pagina web donde hay propuestas de actividades y 3) una fiesta final.
- "Creació d´un Clic personalitzat" ---> Utilizamos esta aplicación para reforzar algunos trabajos que se llevan a cabo en el aula, en este caso la lectoescritura. Una actividad consistirá en encontrar la pareja de las fotos iguales, relacionar la foto con el nombre etc.
- "Treballar a la pagina web centre ---> Muchas clases utilizan la pagina web de su centro para dar a conocer las actividades que llevan a cabo y por lo tanto aprender de nuevas
- "Experiències amb vida escolar" ---> Conseguir imágenes, movimientos y sonido a la vez, es un recurso muy interesante par alguna de las actividades que se realizan en el centro, por lo que es interesante que estos vídeos estén colgados para que todo el mundo pueda verlos.
Con todas esta experiencias que nos ha aportado este capitulo, he podido observar la gran cantidad de poibilidades que existen para trabajar con las nuevas tecnologías ( cámaras de fotos, ordenadores... ) y como podemos hacer que el aprendizaje de los niños y niñas sea más divertido y en mi opinión más duradero, porque creo que trabajar con estos métodos gusta a los niños y niñas y esto hace que recuerden aquello que han aprendido durante más tiempo. También me he dado cuenta de la importancia que tiene que el profesor cree el propio material ya que de este modo se motiva a los alumnos y alumnas y que no hay que limitarse a trabajar con los libros y materiales comprados.
martes, 1 de mayo de 2007
RESUMEN TEMA 5
domingo, 29 de abril de 2007
LES MEVES EXPERIÈNCIES FAVORITES.I
- Fotografías de imágenes sacadas de revistas: juguetes, paisajes, personas, casas...
- Cartulinas
- Tijeras
- Cola
- Cajas pequeñas para guardar los puzzles.
Los objetivos que pretendemos alcanzar con esta actividad serán:
- Observar y describir los elementos que aparecen en una imagen fija.
- Aprender a asociar imágenes parcializadas con su conjunto correspondiente.
Antes de empezar la actividad, tendremos que preparar los materiales de las imágenes que queremos convertir en puzzle. Las imágenes deben de ser claras y con figuras completas.
Después, repartiremos una imagen a cada niño y les explicaremos que haremos. Cada niño se fijará en su imagen para retener el máximo de información y después poder reconstruirla. Cada niño recortará su imagen siguiendo las lineas que el profesor o profesora le ha marcado. Después de recortar las piezas, cada alumno construye su puzzle.
Después guardaremos cada puzzle en un sobre o caja diferente. Podemos intercanviar el puzzle con los compañeros y compañeras de la misma aula.
Creo que con este tipo de actividad, trabajaremos muchos aspectos relacionados con el desarrollo del niño como la memoria, la imaginación, el trabajo con materiales visuales, el compañerismo... . A demás es una actividad fácil y sencilla de realizar tanto para los alumnos como para los profesores a la hora de preparar el material.
jueves, 26 de abril de 2007
LES MEVES EXPERIÈNCIES FAVORITES. II
La otra actividad que he elegido lleva como título "On vivim?"Algunos de los objetivos que pretende alcanzar son:
- Darse cuenta de que a imagen de una foto es una buena herramienta para representar aquello que hay en el mundo real.
- Trabajar la lectura con imágenes
- Conocer qué es y como funciona una cámara Polaroid.
- Reproducir mediaste el lenguaje plástico, un objeto que les gusta
- Aprender diferentes técnicas plásticas.
- Aprender un léxico específico básico de fotografía
- Respetar el turno de palabra.
Los materiales que utilizaremos son:
- Una cámara de fotos Polaroid.
- Una plastificadora
- Ordenadores e impresoras
- Tijeras y pegamento
- Una máquina de encuadernar.
Antes de empezar la actividad, realizaremos una pequeña asamblea donde informaremos a los niños que haremos entre todos un pequeño libro con fotos divertidas.
La sesión fotográfica empezará diciendo a los niños y niñas que piensen un objeto diferente y que lo coloquen de una forma original y divertida. después explicamos a los niños y niñas que haremos las fotos con una cámara Polaroid y explicamos sus características ( que revela las fotos al instante ...). Cada niño y niñas será el encargado de hacer la foto a su objeto.
Una vez hechas las fotos iremos al aula de informática y escribiremos el nombre de los objetos que hemos fotografiado. Una vez tenemos las fotografías y los nombres, empezaremos ha hacer el libro y pegamos la fotografía con su nombre en un folio. Después entre todos plastificamos las hojas con las fotos ( con ello aprovechamos y les enseñamos a los niños y niñas el funcionamietno de una plastificadora).
Una vez plastificado el libro, lo llevamos a una papelería para que lo encuadernen. Una vez hecho el libro, los niños podrán llevárselo a sus casas para enseñárselo a sus padres, eso sí, siempre cumpliendo unas normas.
Creo que esta actividad es muy buena para los niños y niñas ya que trabaja barios aspectos como la creatividad, el lenguaje escrito, el lenguaje verbal, el trbajo en equipo...
miércoles, 25 de abril de 2007
Los objetivos que pretende alcanzar son:
- Investigar cual es el programa de TV más visto y a que horas se ve la televisión.
- Descubrir los valores y contravalores que transmiten las series de dibujos animados.
- Saber narrar una historia mediante la utilización de imágenes, fichas, secuencias...
- Reflexionar sobre los conflictos que vivimos y la manera de resolverlos.
- Saber estructurar una pequeña historia con imágenes fijas.
Para trabajar todo ello necesitaremos materiales como son:
- Monitor de TV.
- Magnetoscopio.
- Cintas gravadas con capítulos de series de animación
- Hojas para el retroproyector.
- Rotuladores permanentes
- Retroproyector
- Pinturas
- Cámara de fotos.
Esta actividad puede trabajarse durante varios días en el aula. Algunas de las actividades que podemos hacer serán : Primero saber que es lo que ven los niños y niñas en la televisión y para ello haremos una pequeña asamblea donde hablaremos de : ¿ qué son los dibujos animados?, ¿Cuáles miran? ¿Que les pasa a sus protagonistas? .... (con ello sabremos que dibujos ven nuestros alumnos y alumnas). Después entre toda la clase elegirán dos series muy distintas con las cuales trabajaremos y compararemos.
Otra actividad que podemos trabajar será ver en clase las dos series elegidas anteriormente y entre todos: argumentar el capitulo que han visto, hablar de los personares, si hay personajes malos o buenos, que personaje nos gustaría ser... finalmente les diremos que dibujen la historia que han visto.
Por último podemos hacer que los alumnos inventen una nueva historia con su héroe o heroína en situaciones que ellos y ellas viven cada día o solucionando situaciones conflictivas en que ellos pueden encontrarse. Podemos copiar los dibujos en una hoja transparente para luego proyectar los dibujos y que toda la clase las pueda ver.
Creo que este pequeño proyecto puede dar mucho juego en el aula. Con él podemos trabajar muchos aspectos como los valores, la expresión y el lenguaje, la plástica, la imaginación... a demás creo que las actividades son entretenidas y que les gustarán a los alumnos ya que son temas que les interesan mucho.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN AUDIOVISUAL
Hay que tener en cuenta que estamos en una sociedad cada vez más introducida en las nuevas tecnologías o en la comunicación, es más, a lo largo de un solo día nos seria muy difícil convivir sin estas nuevas tecnologías, por ello es de gran importancia enseñar a los niños a trabajar y utilizar estas nuevas tecnologías, no sólo para jugar sino también para aprender.
A pesar de ello, creo que como futura profesora me queda mucho por aprender respecto a este tema. Si tengo una idea general de como funcionan algunos elementos que podría utilizar en un futuro en el aula como el trabajo con el Jclick, se como trabajar con cámaras de fotos, diapositivas, PowerPoint .... pero como he dicho antes, se trabajar de una manera general ya que no he recibido formación alguna en el manejo de las TIC a excepción del Jclik y el PowerPoint con los que trabajamos el año pasado en informática.